Nutrición Y Salud

nutricion-salud

La nutrición es el proceso por el cual el organismo ingiere, digiere, absorbe, transporta, utiliza y excreta las sustancias alimenticias, lo que permite el crecimiento, mantenimiento y reparación del organismo. A excepción de la ingesta del alimento, el resto del proceso es involuntario.

La relación entre nutrición y salud es conocida y aceptada por todos desde la antigüedad, tanto en la esfera preventiva como en la recuperación de los daños sufridos tras la enfermedad. Así, ya Hipócrates decía “deja que la comida sea tu medicina, y la medicina sea tu comida”.

Para mantener las funciones vitales y de relación es necesario aportar al organismo los nutrientes que precisa en función de su sexo, edad y actividad física y esto se realiza a través de la alimentación. Se considera alimentación saludable aquella que es capaz de cubrir las necesidades nutricionales y energéticas del individuo; pero el concepto de alimentación es más amplio y debe aportar aspectos placenteros desde el punto de vista psicológico, así como facilitar las relaciones familiares y sociales.

La pirámide alimentaria es un instrumento didáctico en el que se agrupan los diferentes alimentos según la proporción que de ellos se precisa en la alimentación diaria del individuo adulto sano (fig.1).

La pirámide alimenticia, pirámide alimentaria, o también llamada pirámide nutricional, es una referencia gráfica de la cantidad de los diferentes grupos de alimentos que debemos consumir diariamente para mantenernos saludables. En nutrición, la pirámide alimenticia es una referencia a la proporción que nuestro cuerpo necesita para mantener una dieta sana y balanceada. Se recomienda la ingesta diaria de 55% de carbohidratos, 30% de grasas y 15% de proteínas, vitaminas, minerales y fibras.

 

La pirámide alimenticia es solo una referencia gráfica, ya que las cantidades ideales de consumo dependerán de la edad, el peso, la altura, la contextura y actividad física ejercida por cada individuo.

piramide2016-listg

Grupos alimenticios:

•  Granos y cereales
Se aconseja comer 180 gramos diariamente e incluye los granos, cereales, panes y pasta.

  • →  Trigo
  • →  Harina de maíz, de avena, blanca
  • →  Arroz integral y blanco
  • →  Sémola
  • →  Pan de maíz

•   Verduras y hortalizas
Está formado por verduras frescas, enlatadas, congeladas, crudas y cocidas.

  • → Lechuga
  • →  Espinaca
  • →  Brócoli                                    450_1000
  • →  Berro
  • →  Zanahoria
  • →  Calabaza
  • →  Papas
  • →  Maíz
  • →  Camotes
  • →  Garbanzos
  • →  Lentejas
  • →  Frijoles

•   Frutas
Se recomienda al menos consumir dos tazas diarias de frutas con la mayor variedad posible de ellas.

  • →  Plátano
  • →  Manzana
  • →  Frutilla
  • →  Naranja                          Foto-frutas-1-listo-cabeza
  • →  Damascos
  • →  Arándanos
  • →  Durazno
  • →  Pera
  • →  Kiwi
  • →  Mangos
  • →  Uva
  • →  Ananá
  • →  Melón

 

•   Productos lácteos
Es recomendable 3 tazas al día de leche o derivados.

  • →  Leches enteras y descremadas
  • →  Postres lácteos
  • →  Quesos                                                  lacteoslg
  • →  Yogures

•   Carnes, frijoles y huevos
La carne de vaca, cerdo, cordero, pescados, etc. están incluidos en este grupo. Se recomienda 155 gramos diarios.

  • →  Carne de vaca
  • →  Carne de cerdo
  • →  Carne de cordero                          Protein sources - meat, fish, cheese, nuts, beans and greens.
  • →  Ternera
  • →  Conejo
  • →  Venado
  • →  Pavo
  • →  Pollo
  • →  Ganso
  • →  Pescados
  • →  Huevo

•   Aceites y grasas
Provienen de plantas y pescados. Se conseja limitar al máximo su consumo.

  • →  Aceite de oliva
  • →  Aceite de maíztipos-de-grasas-y-sus-funciones
  • →  Aceite de girasol
  • →  Aceite de soja
  • →  Aceite de cártamo

Entre las grasas están:

  • →  Manteca
  • →  Mantequilla
  • →  Margarina
  • →  Grasa de carne, cerdo y pollo.
La importancia de la alimentación para la prevención de enfermedades(archivo pdf):
Video interactivo de la pirámide alimenticia: